Lügenpresse

From Gyaanipedia

(literalmente:prensa mentirosa) es un eslogan político dirigido polémicamente y con intención despectiva a los productos de los medios de comunicación y puede rastrearse en el mundo germanohablante desde mediados del siglo XIX. Al principio fue utilizado ocasionalmente por los católicos conservadores, en su mayoría con antecedentes antisemitas, contra la prensa liberal que había surgido en el curso de las revoluciones burguesas. En la propaganda de la Primera Guerra Mundial se utilizó con mucha más frecuencia el término "prensa mentirosa"; en este caso, desde el punto de vista de Alemania y el Imperio Austro-Hungaro, se refería a la prensa de los estados enemigos. Tanto antes como durante el nacionalsocialismo, los agitadores nazis utilizaban el lema como parte de su teoría de la conspiración antisemita para descalificar a los oponentes como comunistas y judíos y para afirmar que la prensa estaba controlada por una "judería mundial". Tras la "toma del poder" y la „Gleichschaltung” de la prensa nacional, los medios de comunicación de los posteriores opositores a la guerra fueron vilipendiados como "prensa mentirosa".

Además, "prensa mentirosa" también se utilizó en organizaciones del movimiento obrero para desvalorizar partes de la prensa percibidas como burguesas o capitalistas, así como en la prensa del exilio como término para referirse a los medios de comunicación nazis que se habían alineado. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la palabra sólo se utilizó esporádicamente. El Frankfurter Rundschau, que apareció a partir de agosto de 1945, se consideraba explícitamente como un contrapunto a la "prensa mentirosa de Hugenberg". En los medios de comunicación de la RDA, la palabra se utilizó ocasionalmente durante la Guerra Fría para despreciar a la prensa de Alemania Occidental.

Desde principios del siglo XXI, la expresión prensa mentirosa ha sido utilizada -sobre todo en Alemania- principalmente por los círculos de extrema derecha y populistas de derecha, völkisch o incluso xenófobos e islamófobos, inicialmente por partes de la escena hooligan, y más famosamente desde 2014 como lema en las manifestaciones de Pegida que emanan de Dresde, así como en las manifestaciones de AfD. En este caso, se asocia estrechamente con las amenazas de violencia y la violencia contra los periodistas.

En enero de 2015, "Lügenpresse" fue elegida "Unwort des Jahres 2014" (mala palabra del 2014) por la campaña de crítica lingüística «Unwort des Jahres».

Muchos acusan a la prensa de escribir de forma progubernamental y de omitir deliberadamente información. Este fue el caso, por ejemplo, de la mención de la nacionalidad, la etnia, la religión y la pertenencia a una minoría tras las agresiones sexuales de la Nochevieja 2015/16. Solo algunos medios, como bildzeitung y Focus, nombraron estos antecedentes. Si se omite la información en los casos penales actuales, mucha gente se queja de ello, aunque al principio ni la policía ni mucho menos los periodistas tenían información sobre el autor o los autores. Si se menciona el origen para los autores alemanes, mucha gente se queja de por qué no se hace lo mismo con los extranjeros y los musulmanes.

Además, "prensa mentirosa" también se utilizó en organizaciones del movimiento obrero para desvalorizar partes de la prensa percibidas como burguesas o capitalistas, así como en la prensa del exilio como término para referirse a los medios de comunicación nazis que se habían alineado. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la palabra sólo se utilizó esporádicamente. El Frankfurter Rundschau, que apareció a partir de agosto de 1945, se consideraba explícitamente como un contrapunto a la "prensa mentirosa de Hugenberg". En los medios de comunicación de la RDA, la palabra se utilizó ocasionalmente durante la Guerra Fría para despreciar a la prensa de Alemania Occidental.

Desde principios del siglo XXI, la expresión prensa mentirosa ha sido utilizada -sobre todo en Alemania- principalmente por los círculos de extrema derecha y populistas de derecha, völkisch o incluso xenófobos e islamófobos, inicialmente por partes de la escena hooligan, y más famosamente desde 2014 como lema en las manifestaciones de Pegida que emanan de Dresde, así como en las manifestaciones de AfD. En este caso, se asocia estrechamente con las amenazas de violencia y la violencia contra los periodistas [1]