Diagnóstico retrospectivo

From Gyaanipedia

el diagnóstico postumo es la práctica de identificar una enfermedad después de la muerte del paciente (a veces en una figura histórica) utilizando los conocimientos, métodos y clasificaciones modernas de la enfermedad. Alternativamente, puede ser el intento más general de dar un nombre moderno a un antiguo y mal definido azote o plaga. [1]

Enrique Simonet - La autopsia 1890.jpg

El diagnóstico post-mortem se considera una herramienta de investigación, y también una práctica de control de calidad[2] y permite evaluar el desempeño de las definiciones de casos clínicos.[3]

El término diagnóstico retrospectivo también es utilizado a veces por un patólogo clínico para describir un diagnóstico médico en una persona realizado algún tiempo después de que la enfermedad original se haya resuelto o después de la muerte. En esos casos, el análisis de una muestra física puede dar lugar a un diagnóstico médico seguro. La búsqueda del origen del SIDA ha implicado el diagnóstico póstumo de SIDA en personas que murieron décadas antes de que se identificara por primera vez la enfermedad. Otro ejemplo es cuando el análisis del tejido conservado del cordón umbilical permite diagnosticar la infección congénita por citomegalovirus en un paciente que posteriormente había desarrollado un trastorno del sistema nervioso central.[4]
probablemente wikipedia no conoce este lema

d:Q652476

  1. [Burnham, John C. (2005). What is medical history?. Cambridge, UK: Polity. pp. 76–78]
  2. [S. Suryavanshi, J. D. Gomez, A. Mulla, J. Kalra, "Prevalence of diagnostic discordance: A retrospective analysis of autopsy findings and clinical diagnoses. Vol 30, No 4 (2007) Supplement – Royal College Abstracts, Official college of the canadian society for clinical investigation]
  3. Is necropsy a valid monitor of clinical diagnosis performance?
  4. https://www.pedneur.com/article/S0887-8994(05)00620-X/fulltext